viernes, 27 de noviembre de 2015

PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMIA



PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA


No hay docencia sin discencia: En este primer escrito nos deja claro que el maestro debe ser un buen aprendiz, y estar abierto a las realidades de sus educandos. No hay docencia sin discencia, ya que el que enseña aprende a enseñar y quien aprende enseña al aprender. Este pensamiento de Paulo Freire, nos hace reflexionar que nunca dejamos de aprender, que constantemente aprendemos algo nuevo en todo momento. Como maestro tanto como aprendiz.
Finalizo esta idea con las siguiente palabras “Para ser un buen maestro primero debes ser un buen aprendiz”. El ser maestro no implica que tú lo sepas todo, no implica que el educando te escuche y lo tome como una verdad absoluta tus temas de avances. Si es así querido lector entonces estas en un error, porque estas oprimiendo al educando como un opresor del pensamiento crítico. El ser maestro es hacer que los dicentes busquen y que desarrolle el área de investigación, convirtiéndose en personas autónomas de su propio aprendizaje y así mismo de su pensamiento. Que la práctica educativa que no quede solamente en la educación bancaria. Y que a través de esa investigación, el maestro respete ese conocimiento y el conocimiento previo, experiencias vivida del educando. De este modo logrando dicentes crítico y autónomos de su propio aprendizaje. Paulo Freire nos dice que:

“El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural”.

Con estas palabras nos hace referencia que nosotros como maestros debemos asumir una identidad cultural y luego respetar la identidad cultural de los educandos esto nos ayudara como parte de ser ético. La cual es absolutamente fundamental en la práctica educativa progresista. La diversidad de identidades culturales demuestra que el educando es diferente uno del otro, cual diferencia no debe ser visto como si fuera un problema en el salón de clases por el contrario ser diferente nos ayuda a aprender cosas nuevas conocimientos nuevos. Dentro del salón de clase algo que es muy preocupante, es la discriminación por estas diferencias de las identidades culturales del educando mencionadas anteriormente. Por tal razón me atrevo a decir que el profesor debe ser el primero en tratar a todos los educandos por iguales, respetando las diferencias. Generando un clima de respeto en salón de clases o aula.

Enseñar no es transferir conocimiento: El segundo escrito defiende la idea de que el docente no debe transmitir su conocimiento como dueño de las verdades absolutas. Ser docente no significa que yo tengo toda la razón, más al contrario hay que ayudar al educando a desarrollar sus propios pensamientos no debemos implantar nuestras verdades en él. Si hacemos esto, estaríamos pensando que la mente del educando es solo un recipiente donde se vacían los conocimientos. La enseñanza es algo más, es propiciar al educando dar un paso de la ingenuidad a la criticidad. La cual permitirá al educando a desarrollase como seres éticos. Y es así como la formación se convierte en parte de la educación que se ofrece a los alumnos. El conocimiento es inacabado, por tal razón los educadores son eternos aprendices y siempre será aquel hombre que siempre estará en busca de nuevos conocimientos. También es importante que el profesor tenga conciencia de la realidad Socio-histórico-cultural en que está trabajando para que el mismo pueda desarrollar una buena actividad de acuerdo al lugar donde aplica la práctica educativa. Terminare diciendo que todo maestro debe tener una curiosidad, ya que el ejercicio de la curiosidad ayudara al educador a la imaginación, a la intuición, a las emociones, a la capacidad de comparar. De esta forma logrando que educador participe en la búsqueda del perfil del objeto o como lo dice Paulo Freire “El hallazgo de la razón de ser”. El educador debe concebir la disciplina como resultado de la armonía entre autoridad y libertad. En respeto de la una con la otra, evitando la inclinación a los extremos.

Enseñar es una especificidad humana: Finalizando el último escrito, el ser pedagogo exige una buena preparación y calificación del profesor, hago mención de que este debe estar seguro de su profesión. Porque la inseguridad demuestra incompetencia, nos dice Paulo Freire. Debemos estar seguros porque la seguridad se expresa en la firmeza en la que actuamos, nos ayuda a crear un clima de respeto en el salón. Paulo Freire nos dice:

“El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de sus clases”.

Esto nos aclara toda duda, tomando como referencia de que si el maestro quiere ayudar al educando a superar su ignorancia. Primero nosotros como educadores debemos superar nuestra propia ignorancia. Concluyo esta idea con las siguientes palabras “Un ciego no puede guiar a otro ciego”. El maestro debe saber escuchar para poder profundizar el arte de la docencia, es una de las ideas más relevantes en el momento, que el educador quiere hablar con el educando. Muchos profesores comenten el error de hablar primero, sin antes de haber escuchado. “Tú como maestro debes ser el primero en escuchar”. Debe aprender como maestro a escuchar primero al educado y luego hablar con el educando. Como educador debes querer bien a los educandos.


jueves, 26 de noviembre de 2015

VIDEO: Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido

VIDEO: Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido
https://youtu.be/rWsFZzwObEM
Se analizó el papel de la concienciación, en la aplicación de una educación liberadora, a través de este ensayo. No es la concienciación la que puede conducir al pueblo a “fanatismos destructivos”. La toma de conciencia abre camino a la expresión de las insatisfacciones sociales, se debe a que estas son componentes reales de una situación de opresión. El miedo a la libertad del que no tiene conciencia de que lo padece, lo lleva a ver lo que no existe. El que teme a la libertad se refugia en la “seguridad vital”, usando así la expresión de Hegel, llamándola así “libertad arriesgada”. Entonces si la concienciación implica poner en tela de juicio el statu quo, amenaza entonces la libertad.
Este ensayo se considera un trabajo para hombres radicales, no posee carácter dogmático ni mucho menos es el resultado de lecturas. Este ensayo se sustenta en situaciones concretas.
La sectarización es siempre castradora debido al fanatismo que la nutre mientras que la radicalización es siempre creadora gracias a la criticidad que la alimenta. Siendo la sectarización un obstáculo para la emancipación de los hombres, ésta es lo propio del reaccionario, la radicalización vendría a ser lo propio del revolucionario. De ahí que la pedagogía del oprimido, que implica una tarea radical, implica también que éste libro no pueda ser desarrollado por sectarios.
En la justificación de la pedagogía del oprimido, nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo por consiguiente los hombres se liberan en comunión.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

VIDEO: PAULO FREIRE DOCUMENTAL

VIDEO: PAULO FREIRE DOCUMENTAL
https://youtu.be/claQ4b5lRnA


Paulo Freire se inicia en la educación enseñando Portugués en una escuela secundaria. “Saber enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”, su pensamiento nace en Brasil, fines de 50, como contraposición de las escuelas estatales y el sistema educativo. Freire nos dice que los seres humanos leemos la realidad desde que nacemos, ésto significa cómo interpretamos el mundo y como actuaremos frente a el. En los años 60, Freire fue nombrado director del departamento de extensión cultural de la Universidad del Recife.
«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación»  Paulo Freire

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»:  el  acto  educativo  no  consiste  en  una transmisión de  conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.
La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.
La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.


Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. 


El presente documental es un excelente testimonio sobre el gran maestro Freire. Dicho documental nos invita a reflexionar sobre hasta dónde puede llegar la libertad del pensamiento crítico para contribuir en con el bien común.

Paulo Freire empezó enseñando portugués en una escuela secundaria. Él decía que: “Saber enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”, su pensamiento nace como contraposición de las escuelas estatales y el sistema educativo. En los años 60, Freire fue nombrado director del departamento de extensión cultural de la Universidad del Recife.

El gran pedagogo nos deja la lección que los seres humanos leemos la realidad desde que nacemos, esto significa cómo interpretamos el mundo y como actuaremos frente a él.


Paulo Freire siempre tuvo muy presente el poder que representa el saber leer y escribir, la importancia de la participación ciudadana de las personas para su inclusión social, por lo que su pedagogía fue más allá de solo la simple alfabetización. Su pedagogía buscaba la inserción critica de las personas en el mundo tomando conciencia de la realidad en la que viven.





domingo, 22 de noviembre de 2015

CELESTIN FREINET: APORTES PEDAGOGICOS



CELESTIN FREINET: APORTES PEDAGOGICOS

La Escuela Moderna y Cooperativa: Toda orden citada de modo autoritario es un error. El maestro ha de buscar una pedagogía que ayude al alumno a escoger. Hay que darle la palabra al niño dejándole, individualmente y cooperativamente, un máximo de iniciativa en el marco de la comunidad. La pedagogía, si es autoritaria no es pedagogía, pero ello no implica que el orden y la disciplina no sean necesarias en las clases, solo que deben ser asumidas por todos no impuestas.

La pedagogía ha de empezar por la experiencia del niño y la información. El maestro ha de hablar tan poco como pueda. La cooperativa escolar será un ejemplo aplicativo de este principio. El maestro debe ser una ayuda para organizar una escuela donde los niños tengan éxito siempre, y no debe estar en el fracaso. Los trabajos escolares las conferencias, la participación en las actividades del aula pueden ayudar a ello. Como consecuencia, el castigo es siempre un error ya que es humillante y no consigue el objetivo buscado. Freinet se avanzará al mostrar la importancia, en la educación de la infancia, de la estimulación de las expectativas positivas del niño, y de su autoestima y de su capacidad éxito ante cualquier tarea.

Este principio diferencia a Freinet de los pedagogos y psicólogos contemporánea, que consideran el juego como la actividad natural del niño. Para Freinet la escuela debe permitir al niño experimentar herramientas y técnicas de trabajo. El libro de texto único es un error para el aprendizaje en la escuela Freinet será uno de los pioneros en criticar el libro de texto como manual único su publicación con el título Basta de manuales escolares fue una verdadera revolución en su época.

Para Freinet las experiencias vitales de los niños son la herramienta base del aprendizaje más que los manuales escolares. El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el tanteo experimental se aprende no mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia.

Freinet realiza una crítica al proceso de observación, explicación y demostración típico de las lecciones tradicionales ya que considera que se adquiere un conocimiento formal y superficial. Por el contrario, desarrolla el concepto de método natural basado en el tanteo experimental, que es una repetición de la acción con una gradación del conocimiento para superarse, progresar y aprender cosas nuevas.

El tanteo experimental, Freinet lo aplicara predominantemente, su método natural del aprendizaje de la lectura y de la escritura. La combinación armónica aprendizaje individualizado y del trabajo en grupo será una de las finalidades importantes de la pedagogía Freinet. El maestro ha de organizar el ambiente para que el niño desarrolle el máximo de sus potencialidades y, por tanto, es un facilitador de técnicas e instrumentos para ayudar él, proceso educativo.

La carta constituye el texto base de todos los movimientos adheridos a la pedagogía de freinet. Sus principios son:

La educación es el desarrollo total de la persona y no una acumulación de conocimientos, un amaestramiento o una servidumbre.
Nos oponemos a todo adoctrinamiento.
Nos negamos a la ilusión de una educación que es suficiente por ella misma una educación aséptica, al margen de las grandes corrientes sociales y políticas que la condicionan.
La escuela de mañana será la escuela del trabajo.
La escuela ha de estar centrada en el niño. Es el niño quién, con nuestra ayuda construye su personalidad.
La investigación experimental es la base y la primera condición de nuestro esfuerzo de modernización escolar para la cooperación.
Los educadores que siguen la pedagogía Freinet son responsables de la orientación y de la extensión de las ideas cooperativas.
Nuestro movimiento de la Escuela moderna está preocupado por mantener las relaciones de simpatía y colaboración con todas las organizaciones que trabajan en el mismo sentido.
Nos relacionamos con la administración.

La Practica Educativa: las técnicas de Freinet

Freinet no quería oír hablar de método Freinet sino de Técnicas Freinet como procedimiento y actividades de pedagogía popular que impregnaban toda la vida de la escuela y que habían sido construidas, experimentadas y evolucionadas en las clases de las escuelas. Aun así, las técnicas tenían el trasfondo de un nuevo tipo de escuela de educación y de sociedad. Nadie duda de la aportación de Freinet siempre argumentaba que sus técnicas no debían utilizarse como instrumento que solo sirven para acaparar por unos instantes la atención y el interés de los niños sino como verdaderos utillajes de una nueva escuela y una nueva ciudadanía.

Las claves de la pedagogía Freinet que están detrás de las técnicas son:

El tanteo experimental.
La educación por y para el trabajo.
La cooperación.
La importancia del ambiente escolar y social.
La necesidad de crear material para potenciar esas ideas en la práctica educativa.

domingo, 15 de noviembre de 2015

PONENCIA MAGISTRAL DE LA DRA. MARGARITA PAJARES FLORES

PONENCIA MAGISTRAL DE LA DOCTORA MARGARITA ISABEL PAJARES: EL INVESTIGADOR FRENTE AL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÒN

EL INVESTIGADOR FRENTE AL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN


En esta ponencia se hablo sobre todo lo que involucra la intestigacion cientifica.
La palabra investigación se deriva etimològicamente de los términos latinos in ( en, hacia), y vestigiums (huella , pista), de ahí que signifique " hacia la pista " o " segùn la pista".
Cuando investigamos realizamos un proceso de actividad humana dirigida a descubrir algo desconocido, como bien lo afirma Ander Egg: " un procedimiento reflexivo, sistemàtico, controlado y critico que nos permite descubrir nuevos hechos o datos en cualquier campo del conocimiento humano".
El método de investigación científico es el procedimiento seguido en la investigación científica, en el cual de el se desarrollan todos los métodos que pueden ser utilizados en las investigaciones para lograr adquirir conocimientos. para ello seguimos, al desarrollar el método de investigación, los siguientes pasos:

- Descubrimiento del problema de la investigación.
- Documentación y definición del problema.
- Imaginar una respuesta probable al mismo.
- Deducir o imaginar consecuencias de la hipótesis o subhipótesis empíricas.
Diseño de la verificación de las hipótesis o del procedimiento concreto a seguir en su prueba.
Puesta a prueba o contraste con la realidad de la hipótesis a través de sus consecuencias o subhipótesis empíricas.
- Establecimiento de las conclusiones resultado de la investigación.
Extender las conclusiones y generalizar los resultados.

Los investigadores se les define como sujetos capaces de mirar críticamente su realidad y asumir un compromiso total con el tema o problema de la investigación que desarrollará, por ello para ser un investigador debemos seguir las siguientes condiciones:

- Capacidad creativa
- Una actitud "sherlockholmesiana" que le hace posible mantenerse sobre los inidicios de aquello que se pretende resolver.
-Tenacidad y persistencia.
- Capacidad para captar y registrar la información pertinente.
- Pasión, deseo, curiosidad.
- Una buena condición física que resulta tener una disciplina de vida. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

LA PEDAGOGÍA DE LA ESCUELA ACTIVA

PSICOLOGÍA DE LA ESCUELA ACTIVA

Ramón Indalecio Cardozo fue uno de los pedagogos de mayor importancia de la educación paraguaya. En su monumental obra de tres tomos: “La pedagogía de la escuela activa”, que la Pedagogía al iniciarse el presente siglo, se encuentra caracterizada por su orientación científica, por su espíritu eminentemente liberal, por su influencia universal y democrática, por sus fundamentos psicológicos, por su tendencia acentuadamente utilitaria y por su tendencia socialista.
El sujeto de toda educación es el hombre, en su infancia, primera niñez, segunda niñez, adolescencia y juventud. Si bien abarca todas estas edades el período escolar propiamente comprende la primera y segunda niñez.

Los métodos de enseñanza practicados hasta hoy día están basados sobre conocimientos psicológicos que se han tenido como inmutables, desde que Comenio y Herbart los organizaron; pero hoy día, con los conceptos nuevos varían y deben variar totalmente, de modo que, de acuerdo con la naturaleza funcional de la Pedagogía, debe trazarse nuevos, distintos de ellos. La Pedagogía debe reposar sobre el conocimiento del niño, como la horticultura reposa sobre el conocimiento de las plantas, es una verdad que parece elementalSin embargo, prosigue el mismo, es enteramente desconocido por la mayor parte de los pedagogos y de casi todas las autoridades escolares.

La educación consiste en preparar al hombre para la cabal realización de su naturaleza humana, para que viva la vida completa y cumpla su destino dándole al efecto los medios conducentes a ello mediante el desenvolvimiento armónico, espontáneo y regular de su naturaleza psicofísica, despertando y favoreciendo sus disposiciones generales y sus aptitudes especiales, según las circunstancias en que se encuentre, poniendo en claro su peculiar vocación y formando su carácter (Alcántara García). La educación es un fenómeno de adaptación biológica de orden físico, espiritual y social.

La Biología o ciencia de la vida como la definió Treviranus en 1812, es una creación de este sabio. Desde entonces la ciencia se ocupó en estudiar el concepto y naturaleza de uno de los fenómenos más importantes y fundamentales de la naturaleza. La Psicología Genética estudia los problemas de la evolución del espíritu a través de la vida de la serie animal, de la especie humana y el desenvolvimiento espiritual en el individuo.

El juego es interesante al niño porque está de acuerdo con su naturaleza. El interés, lleva en sí la realización de un pensamiento y la satisfacción de un sentimiento. Tiene, pues, su contenido intelectual y moral. Pero se desenvuelve de adentro para fuera.

martes, 3 de noviembre de 2015

DIAGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN PERUANA


DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN PERUANA

1. EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA
El sistema de vida era igualitario, no había clases sociales y se desarrolló la primera formación económica y social de nuestro país. La educación fue espontánea en la medida que no hubo institución especializada alguna y se daba en la comunidad y en la vida práctica para enfrentar los problemas de la vida y la subsistencia. Mientras que en las sociedades de clases, cuya formación económica-social fue de carácter esclavista, la educación fue diferenciada; mientras los hijos de las élites esclavistas tenían privilegios educacionales.

2. LA INVASIÓN ESPAÑOLA Y LA DOMINACIÓN COLONIAL

Se aplastaron manifestaciones culturales nativas imponiendo, mediante la violencia, su idioma, religión, costumbres y sistema político. La población nativa quedó al margen de todo derecho humano y excluidos de un sistema educativo condenados al analfabetismo e ignorancia o, en todo caso, entregados a la labor de catequistas y evangelizadores, para su adoctrinamiento cristiano católico.

3. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Nuestro país continuó siendo valorado como despensa de materias primas para satisfacer las necesidades de las metrópolis imperiales. Las clases dominantes del país, se subordinaron a la nueva dominación inglesa y norteamericana, asumiendo el papel de intermediarias del capital extranjero y se mostraron incapaces de encaminar al país por la senda del desarrollo independiente. No hubo un cambio en el carácter de la educación. El privilegio de la educación persistía por la simple razón de que persistía el privilegio de la riqueza y de la casta. 

4. LA REPÚBLICA
Con la inserción del capitalismo y el nacimiento del proletariado peruano llegaron diversas corrientes de pensamiento que ejercieron influencia en el conjunto de las clases sociales y que configuraron la lucha de ideas a lo largo del siglo XX. Así surgieron grandes pensadores con relación a los fines de la educación como Manuel Vicente Villarán, quién asumió una propuesta de reforma liberal, Deustua, con un espíritu conservador de la oligarquía terrateniente. A partir de reflexiones de Mariátegui, la polémica sobre la educación da un giro importante y un avance notable, en la que propone una solución a la crisis de la educación vinculada al cambio de las condiciones económicas y sociales.

A partir de estas reflexiones, José Antonio Encinas, propuso una educación científica y laica, la libertad de los niños para opinar, la escuela de trabajo y la escuela activa; Luis Valcárcel que buscó dar una respuesta al problema de la educación rural mediante la racionalización de la ciencia y la técnica en la educación campesina; y Jorge Basadre que establece la relación entre nueva educación y proyecto nacional como "promesa de la vida peruana".

domingo, 1 de noviembre de 2015

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACION



EDUCACIÓN Y CONCIENCIACION

Desde siempre, se viene dando una preocupación por la democratización de la cultura, por lo cual observamos los déficit cuantitativos y cualitativos de nuestra educación que hace que sean obstáculos para el desarrollo de nuestro país como la gran cantidad de niños en la edad escolar que no asisten a la escuela y la gran cantidad de gente analfabeta. Para ello confiemos en el pueblo, en su capacidad, dejando de lado la idea que solo en lo urbano se puede cambiar nuestra educación sino también en lo rural a través de un método activo, dialogal, critico y de espíritu critico; una modificación del programa educacional, el uso de técnicas tales como la reducción y codificación; en el cual el pueblo sea participe y no pasivo, que se involucre y ante todo conozca el concepto antropológico de la cultura. Es decir el papel activo del hombre en y con su realidad; en donde comprenda que la cultura es toda creación humano, como el aporte que el hombre hace al mundo ; asì mismo como el resultado de su trabajo, de su esfuerzo creador y recreador; para que asì a pesar de ser analfabeto sea consciente de ser parte de una nación y que desarrolle a partir de ellos el aprendizaje de la escritura y la lectura como una llave , en donde el analfabeto se iniciará en el mundo de la comunicación escrita y aprenda críticamente la necesidad de aprender a leer y escribir a través de diálogos sobre situaciones concretas con el educador para que se logre un proceso significativo de enseñanza y aprendizaje.