viernes, 4 de diciembre de 2015

EL PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA


EL PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA 

Con respecto a la pedagogía liberadora resulta una obligación ineludible comentar que fue en los años setenta cuando el pedagogo Paulo Reglus Neves Freire, conocido mundialmente como Paulo Freire, marco un avance cualitativo en las ciencias de la educación al proponer una nueva mirada sobre cómo trabaja la cultura dominante para legitimar ciertas relaciones sociales. La propuesta liberadora parte de una mirada dialéctica de la cultura, según la cual, ésta no solo contiene una forma de dominación, sino además las bases para que los oprimidos puedan interpretar la realidad y transformarla según sus propios intereses. Los fundamentos de su propuesta pedagógica se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos. Su


publicación más conocida; Pedagogía del oprimido (1999), está dedicada a los que trabajan la tierra y a los que se identifican con los pobres, sufren con ellos y luchan por ellos. Para tales fines, Freire (1999) tuvo que recurrir a ciertas nociones básicas y hasta entonces escasamente utilizadas en el lenguaje de la pedagogía, como es el caso del poder, la deshumanización, concientización, ideología, emancipación, oprimido, opresor, dialogicidad. antidialogicidad, concepción bancaria de la educación, educación problematizadora, radicalización, sociedad cerrada, sociedad en transición, 
democratización, conciencia intransitiva, conciencia ingenua o mágica, conciencia crítica, educación liberadora, alfabetización y otros muchos que han contribuido a criticar los mecanismos más usualmente utilizados en política de alfabetización, en tanto reducen los procesos de lectura, escritura y pensamiento a meras técnicas alienantes que no solo ignoran la cultura del oprimido, sino que además contribuyen a fortalecer las ideologías dominantes. 
Deshumanización: Freire señala la “deshumanización” como consecuencia de la opresión. Esta, afecta no solamente a los oprimidos sino también a aquellos que oprimen.
Educación Bancaria: En la educación bancaria la contradicción es mantenida y estimulada ya que no existe liberación superadora posible. El educando, sólo un objeto en el proceso, padece pasivamente la acción de su educador, el saber es como un depósito.

Educación Problematizadora: La propuesta de Freire niega el sistema unidireccional propuesto por la “Educación bancaria” ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta constituyéndose un diálogo liberador.


La dialogicidad: El diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú, es la esencia de la educación como práctica de libertad.


Finalmente, en esta corriente pedagógica se hace patente la deuda que tenemos con Freire en el sentido de haber concebido y experimentado un sistema de educación, así como una filosofía educativa, que se centró en las posibilidades humanas de creatividad y libertad en medio de estructuras político-económicas y culturales opresivas. Su objetivo es descubrir y aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y la transformación social, gracias al proceso de “concientización”. Es importante mencionar como colofón a esta corriente pedagógica, la posibilidad de precisar más a fondo la cuestión de si se puede llevar a cabo una labor radical de educación popular en el marco de instituciones estatales o de proyectos financiados por el Estado

miércoles, 2 de diciembre de 2015

PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA DE PAULO FREIRE

PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA DE PAULO FREIRE

https://youtu.be/_Cgrim6hnIY

Esta lectura nos hace una reflexión de lo ya propuesto en su pedagogía del oprimido. Haciendo énfasis en la educación debe ser un bien común, las herramientas para que los estudiantes obtengan una salida a la opresión de su realidad. Esa opresión vista como un aparato ideológico que mantenía ciertas condiciones a la sociedad en general y a la educación.

Freire sostenía que necesitamos una escuela en la que realmente se estudie y se trabaje, por lo que debe ser entonces un espacio de análisis, reflexión y critica, donde existe el diálogo. Pedagogía de la esperanza en un libro que retoma una denuncia hacia la producción del futuro, tanto de contextos sociales como educativos. Nos incita a fomentar una educación como práctica de la libertad. Libertad la cual no se da sin esperanza, la cual por sí sola no genera un cambio, sino incita al hombre a ser parte de ese cambio. De una manera colectiva en donde las decisiones políticas no influyan en el pensamiento liberador de la sociedad.

martes, 1 de diciembre de 2015

Video: Paulo Freire “contemporáneo”

Video: Paulo Freire “contemporáneo”

https://youtu.be/5s2Fmtr3FN8

Paulo Freire describe el jardín de su casa como su primer mundo y  se identifica como hacedor de cosas, ser pensante, ser hablante. Nos dice que lo que el buscaba, en los años 50, era una crítica a la educación brasilera. Paulo Freire llama el silo de la cultura a lo que era la clase de alfabetización, debido a la problemática que existía en aquella época, él realiza un análisis de clases. Colocar a Paulo Freire en el tercer mundo y sectorizarlo, significa no querer hacer frente a la opresión que proviene del primer mundo. D. Elza fue la primera lectora de Pedagogía del oprimido, era bastante sensible para poder seleccionar las palabras generadoras del método de alfabetización, ella se refería a Freire como un educador. El mismo Freire nos indica que D. Elza tuvo un papel importante en su vida pues convivieron un período prolongado, estando casados. Él describe su convivencia como algo fantástico. Freire contrajo matrimonio por segunda vez con Ana María Freire. Ella nos dice que encontró en Paulo a un hombre maduro, seguro, cortés, sumamente amoroso, creativo; el cual le ofrecía sus cualidades en plenitud. Paulo Freire le indicaba que tenían que educar para ser seres “más”, lo que para él significaba ser más humano, el tener más cualidades como personas.
Mova es un movimiento de alfabetización que surge entre las clases populares buscando una nueva forma de alfabetización vinculada al pensamiento y a la filosofía freiriana. Este movimiento fue creado por Freire quien buscaba la alfabetización de jóvenes y adultos en la ciudad de San Pablo.


viernes, 27 de noviembre de 2015

PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMIA



PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA


No hay docencia sin discencia: En este primer escrito nos deja claro que el maestro debe ser un buen aprendiz, y estar abierto a las realidades de sus educandos. No hay docencia sin discencia, ya que el que enseña aprende a enseñar y quien aprende enseña al aprender. Este pensamiento de Paulo Freire, nos hace reflexionar que nunca dejamos de aprender, que constantemente aprendemos algo nuevo en todo momento. Como maestro tanto como aprendiz.
Finalizo esta idea con las siguiente palabras “Para ser un buen maestro primero debes ser un buen aprendiz”. El ser maestro no implica que tú lo sepas todo, no implica que el educando te escuche y lo tome como una verdad absoluta tus temas de avances. Si es así querido lector entonces estas en un error, porque estas oprimiendo al educando como un opresor del pensamiento crítico. El ser maestro es hacer que los dicentes busquen y que desarrolle el área de investigación, convirtiéndose en personas autónomas de su propio aprendizaje y así mismo de su pensamiento. Que la práctica educativa que no quede solamente en la educación bancaria. Y que a través de esa investigación, el maestro respete ese conocimiento y el conocimiento previo, experiencias vivida del educando. De este modo logrando dicentes crítico y autónomos de su propio aprendizaje. Paulo Freire nos dice que:

“El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural”.

Con estas palabras nos hace referencia que nosotros como maestros debemos asumir una identidad cultural y luego respetar la identidad cultural de los educandos esto nos ayudara como parte de ser ético. La cual es absolutamente fundamental en la práctica educativa progresista. La diversidad de identidades culturales demuestra que el educando es diferente uno del otro, cual diferencia no debe ser visto como si fuera un problema en el salón de clases por el contrario ser diferente nos ayuda a aprender cosas nuevas conocimientos nuevos. Dentro del salón de clase algo que es muy preocupante, es la discriminación por estas diferencias de las identidades culturales del educando mencionadas anteriormente. Por tal razón me atrevo a decir que el profesor debe ser el primero en tratar a todos los educandos por iguales, respetando las diferencias. Generando un clima de respeto en salón de clases o aula.

Enseñar no es transferir conocimiento: El segundo escrito defiende la idea de que el docente no debe transmitir su conocimiento como dueño de las verdades absolutas. Ser docente no significa que yo tengo toda la razón, más al contrario hay que ayudar al educando a desarrollar sus propios pensamientos no debemos implantar nuestras verdades en él. Si hacemos esto, estaríamos pensando que la mente del educando es solo un recipiente donde se vacían los conocimientos. La enseñanza es algo más, es propiciar al educando dar un paso de la ingenuidad a la criticidad. La cual permitirá al educando a desarrollase como seres éticos. Y es así como la formación se convierte en parte de la educación que se ofrece a los alumnos. El conocimiento es inacabado, por tal razón los educadores son eternos aprendices y siempre será aquel hombre que siempre estará en busca de nuevos conocimientos. También es importante que el profesor tenga conciencia de la realidad Socio-histórico-cultural en que está trabajando para que el mismo pueda desarrollar una buena actividad de acuerdo al lugar donde aplica la práctica educativa. Terminare diciendo que todo maestro debe tener una curiosidad, ya que el ejercicio de la curiosidad ayudara al educador a la imaginación, a la intuición, a las emociones, a la capacidad de comparar. De esta forma logrando que educador participe en la búsqueda del perfil del objeto o como lo dice Paulo Freire “El hallazgo de la razón de ser”. El educador debe concebir la disciplina como resultado de la armonía entre autoridad y libertad. En respeto de la una con la otra, evitando la inclinación a los extremos.

Enseñar es una especificidad humana: Finalizando el último escrito, el ser pedagogo exige una buena preparación y calificación del profesor, hago mención de que este debe estar seguro de su profesión. Porque la inseguridad demuestra incompetencia, nos dice Paulo Freire. Debemos estar seguros porque la seguridad se expresa en la firmeza en la que actuamos, nos ayuda a crear un clima de respeto en el salón. Paulo Freire nos dice:

“El profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea, no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de sus clases”.

Esto nos aclara toda duda, tomando como referencia de que si el maestro quiere ayudar al educando a superar su ignorancia. Primero nosotros como educadores debemos superar nuestra propia ignorancia. Concluyo esta idea con las siguientes palabras “Un ciego no puede guiar a otro ciego”. El maestro debe saber escuchar para poder profundizar el arte de la docencia, es una de las ideas más relevantes en el momento, que el educador quiere hablar con el educando. Muchos profesores comenten el error de hablar primero, sin antes de haber escuchado. “Tú como maestro debes ser el primero en escuchar”. Debe aprender como maestro a escuchar primero al educado y luego hablar con el educando. Como educador debes querer bien a los educandos.


jueves, 26 de noviembre de 2015

VIDEO: Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido

VIDEO: Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido
https://youtu.be/rWsFZzwObEM
Se analizó el papel de la concienciación, en la aplicación de una educación liberadora, a través de este ensayo. No es la concienciación la que puede conducir al pueblo a “fanatismos destructivos”. La toma de conciencia abre camino a la expresión de las insatisfacciones sociales, se debe a que estas son componentes reales de una situación de opresión. El miedo a la libertad del que no tiene conciencia de que lo padece, lo lleva a ver lo que no existe. El que teme a la libertad se refugia en la “seguridad vital”, usando así la expresión de Hegel, llamándola así “libertad arriesgada”. Entonces si la concienciación implica poner en tela de juicio el statu quo, amenaza entonces la libertad.
Este ensayo se considera un trabajo para hombres radicales, no posee carácter dogmático ni mucho menos es el resultado de lecturas. Este ensayo se sustenta en situaciones concretas.
La sectarización es siempre castradora debido al fanatismo que la nutre mientras que la radicalización es siempre creadora gracias a la criticidad que la alimenta. Siendo la sectarización un obstáculo para la emancipación de los hombres, ésta es lo propio del reaccionario, la radicalización vendría a ser lo propio del revolucionario. De ahí que la pedagogía del oprimido, que implica una tarea radical, implica también que éste libro no pueda ser desarrollado por sectarios.
En la justificación de la pedagogía del oprimido, nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo por consiguiente los hombres se liberan en comunión.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

VIDEO: PAULO FREIRE DOCUMENTAL

VIDEO: PAULO FREIRE DOCUMENTAL
https://youtu.be/claQ4b5lRnA


Paulo Freire se inicia en la educación enseñando Portugués en una escuela secundaria. “Saber enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”, su pensamiento nace en Brasil, fines de 50, como contraposición de las escuelas estatales y el sistema educativo. Freire nos dice que los seres humanos leemos la realidad desde que nacemos, ésto significa cómo interpretamos el mundo y como actuaremos frente a el. En los años 60, Freire fue nombrado director del departamento de extensión cultural de la Universidad del Recife.
«La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación»  Paulo Freire

Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»:  el  acto  educativo  no  consiste  en  una transmisión de  conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.
La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.
La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.


Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación. 


El presente documental es un excelente testimonio sobre el gran maestro Freire. Dicho documental nos invita a reflexionar sobre hasta dónde puede llegar la libertad del pensamiento crítico para contribuir en con el bien común.

Paulo Freire empezó enseñando portugués en una escuela secundaria. Él decía que: “Saber enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”, su pensamiento nace como contraposición de las escuelas estatales y el sistema educativo. En los años 60, Freire fue nombrado director del departamento de extensión cultural de la Universidad del Recife.

El gran pedagogo nos deja la lección que los seres humanos leemos la realidad desde que nacemos, esto significa cómo interpretamos el mundo y como actuaremos frente a él.


Paulo Freire siempre tuvo muy presente el poder que representa el saber leer y escribir, la importancia de la participación ciudadana de las personas para su inclusión social, por lo que su pedagogía fue más allá de solo la simple alfabetización. Su pedagogía buscaba la inserción critica de las personas en el mundo tomando conciencia de la realidad en la que viven.





domingo, 22 de noviembre de 2015

CELESTIN FREINET: APORTES PEDAGOGICOS



CELESTIN FREINET: APORTES PEDAGOGICOS

La Escuela Moderna y Cooperativa: Toda orden citada de modo autoritario es un error. El maestro ha de buscar una pedagogía que ayude al alumno a escoger. Hay que darle la palabra al niño dejándole, individualmente y cooperativamente, un máximo de iniciativa en el marco de la comunidad. La pedagogía, si es autoritaria no es pedagogía, pero ello no implica que el orden y la disciplina no sean necesarias en las clases, solo que deben ser asumidas por todos no impuestas.

La pedagogía ha de empezar por la experiencia del niño y la información. El maestro ha de hablar tan poco como pueda. La cooperativa escolar será un ejemplo aplicativo de este principio. El maestro debe ser una ayuda para organizar una escuela donde los niños tengan éxito siempre, y no debe estar en el fracaso. Los trabajos escolares las conferencias, la participación en las actividades del aula pueden ayudar a ello. Como consecuencia, el castigo es siempre un error ya que es humillante y no consigue el objetivo buscado. Freinet se avanzará al mostrar la importancia, en la educación de la infancia, de la estimulación de las expectativas positivas del niño, y de su autoestima y de su capacidad éxito ante cualquier tarea.

Este principio diferencia a Freinet de los pedagogos y psicólogos contemporánea, que consideran el juego como la actividad natural del niño. Para Freinet la escuela debe permitir al niño experimentar herramientas y técnicas de trabajo. El libro de texto único es un error para el aprendizaje en la escuela Freinet será uno de los pioneros en criticar el libro de texto como manual único su publicación con el título Basta de manuales escolares fue una verdadera revolución en su época.

Para Freinet las experiencias vitales de los niños son la herramienta base del aprendizaje más que los manuales escolares. El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el tanteo experimental se aprende no mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia.

Freinet realiza una crítica al proceso de observación, explicación y demostración típico de las lecciones tradicionales ya que considera que se adquiere un conocimiento formal y superficial. Por el contrario, desarrolla el concepto de método natural basado en el tanteo experimental, que es una repetición de la acción con una gradación del conocimiento para superarse, progresar y aprender cosas nuevas.

El tanteo experimental, Freinet lo aplicara predominantemente, su método natural del aprendizaje de la lectura y de la escritura. La combinación armónica aprendizaje individualizado y del trabajo en grupo será una de las finalidades importantes de la pedagogía Freinet. El maestro ha de organizar el ambiente para que el niño desarrolle el máximo de sus potencialidades y, por tanto, es un facilitador de técnicas e instrumentos para ayudar él, proceso educativo.

La carta constituye el texto base de todos los movimientos adheridos a la pedagogía de freinet. Sus principios son:

La educación es el desarrollo total de la persona y no una acumulación de conocimientos, un amaestramiento o una servidumbre.
Nos oponemos a todo adoctrinamiento.
Nos negamos a la ilusión de una educación que es suficiente por ella misma una educación aséptica, al margen de las grandes corrientes sociales y políticas que la condicionan.
La escuela de mañana será la escuela del trabajo.
La escuela ha de estar centrada en el niño. Es el niño quién, con nuestra ayuda construye su personalidad.
La investigación experimental es la base y la primera condición de nuestro esfuerzo de modernización escolar para la cooperación.
Los educadores que siguen la pedagogía Freinet son responsables de la orientación y de la extensión de las ideas cooperativas.
Nuestro movimiento de la Escuela moderna está preocupado por mantener las relaciones de simpatía y colaboración con todas las organizaciones que trabajan en el mismo sentido.
Nos relacionamos con la administración.

La Practica Educativa: las técnicas de Freinet

Freinet no quería oír hablar de método Freinet sino de Técnicas Freinet como procedimiento y actividades de pedagogía popular que impregnaban toda la vida de la escuela y que habían sido construidas, experimentadas y evolucionadas en las clases de las escuelas. Aun así, las técnicas tenían el trasfondo de un nuevo tipo de escuela de educación y de sociedad. Nadie duda de la aportación de Freinet siempre argumentaba que sus técnicas no debían utilizarse como instrumento que solo sirven para acaparar por unos instantes la atención y el interés de los niños sino como verdaderos utillajes de una nueva escuela y una nueva ciudadanía.

Las claves de la pedagogía Freinet que están detrás de las técnicas son:

El tanteo experimental.
La educación por y para el trabajo.
La cooperación.
La importancia del ambiente escolar y social.
La necesidad de crear material para potenciar esas ideas en la práctica educativa.